En vano intenté huir de mis sombras, dolores y aflicciones, partes todas de una unidad que a rastras y a empujones me sacaron de un allá hasta un acá, cuerpo y alma a espaldas del viento, el destino o mis decisiones, y hoy hacen de mí este RELIGARE frente en alto y humildad forjada tras mucho tropezar y equivocarme, vivir, perdonar y perdonarme, amar, sentir y ya no quejarme.
Arthur Fleck escribe en su bitácora de bromas, reflexiones y desatinos, el simulacro de un poema que, como nunca ni nadie, me interpela de cuerpo y alma -si es que acaso esta última habita como tal en el primero-; me castiga, condena y encierra dentro y fuera, y sin saber dónde el límite y cuál es la salida. * * * Este poema de Andrés Camacho, "El simulacro de un poema," presenta una reflexión profunda sobre la identidad, el sentido de la vida y la percepción de uno mismo a través de la figura de Arthur Fleck, el protagonista de Joker. La elección de Fleck como el “escritor” de este poema ficticio subraya temas de alienación, desesperación y la lucha interna que son característicos tanto del personaje como del tono del poema. Análisis del Título El título, "El simulacro de un poema," ya adelanta una paradoja: se nos presenta un poema que, sin embargo, se calific...
La parte de mí que se desgranó dejó mucho del otro bajo tierra, semillas en saco seco y rajado molidas y pulverizadas al sol, estación que me desmembró de angustias, nostalgias y sueños vejados, tullidos y abandonados en pos de un sendero escultor, o alfarero especializado en desastres, un muerto que ya no arrastro por no cargar sobre mis espaldas el lastre de lo que no he podido.
Comentarios
Publicar un comentario